Emprendimientos

Ajustes a tiempo que detonan ventas.

El laboratorio de investigación y desarrollo de ciencia nutricional, Rosa Labs (www.rosalabs.com), inició en 2013 con un departamento de ingeniería donde trabajaba una sola persona con dos apps de comercio electrónico (una para suscripciones y otra para pedidos individuales). Sin embargo, el producto de la empresa –Soylent, una bebida nutricional a base de soya, la favorita de los fans de la tecnología o techies– fue tan exitoso que la configuración de las aplicaciones obstaculizaba el crecimiento de la compañía.

Fue entonces que el cofundador de la startup y director de tecnología, John Coogan, decidió empezar de cero. Contrató a un nuevo equipo conformado por tres personas y les asignó su primera tarea: decidir qué plataforma de desarrollo debían utilizar para construir un sistema de pedidos totalmente personalizado.

La solución

El equipo de John investigó varios sistemas en busca de uno que se adaptara tanto a sus necesidades como a sus recursos económicos e infraestructura. Si bien el equipo de TI de Rosa Labs se mantendría pequeño, la compañía proyectaba crecimiento y poder actualizar su software regularmente. Eso los llevó a Heroku (www.heroku.com), una plataforma alojada en la nube que funciona bajo el concepto de plataforma como un servicio (PaaS, por las siglas en inglés de Platform as a Service).

Ésta permite a los clientes desarrollar su propia aplicación de comercio electrónico integrada, proceso subordinado, base de datos y otros sistemas, sin tener que pagar por servidores o tener que mantenerlos en algo que puede volverse obsoleto con el tiempo. “Es muy bueno poder deshacernos del trabajo que implica conseguir e instalar servidores y tener la habilidad de ejecutar códigos con una base confiable”, explica el emprendedor.

Los resultados

Hoy, Rosa Labs tiene un sistema completamente personalizado capaz de procesar las órdenes de los clientes, ofrecer promociones, realizar encuestas y recopilar retroalimentación de los usuarios. Desde que se instaló, hace casi un año, el sitio de la compañía funciona notablemente más rápido y sus suscripciones se incrementaron en un 84%. Esto representa un aumento del 24% en lo envíos. Y gracias a que el sistema de Heroku permite actualizaciones, los desarrolladores de Rosa Labs lanzan nuevos códigos 2.97 veces al día, en promedio, en lugar de una vez cada dos meses (como antes).

Una segunda opinión

Previo a aventurarte por el mismo camino, debes analizar tus necesidades en cuanto a TI. ¿Tiene sentido invertir en tecnología personalizada si consideras el ciclo de crecimiento de tu empresa? De ser así, ¿tienes los recursos, talento y capital para hacerlo de la manera adecuada?

“Un enfoque personalizado tiende a requerir dinero y tiempo”, dice Chris Locher, vicepresidente de desarrollo de software de la empresa Nerdery, desarrolladora Web con sede en Minneapolis, EE.UU. Sin embargo, los resultados pueden generar ganancias que lleguen a compensar la inversión rápidamente.

minin

John Coogan

Contenido donado por Entrepreneur

Texto: David Port.

Foto: Cris Delorenzo

   

Suscríbete a las novedades de INADEM