Conflictos en el emprendimiento

Resulta aún más alarmante que el 75% de las PyMES cierran sus operaciones apenas dos años después de haber sido creadas, esto de acuerdo con datos del Centro de Desarrollo para la Competitividad Empresarial. Por lo que es necesario estar informados para prevenir y evitar las malas prácticas que ocasionan la desaparición de las compañías pertenecientes a este sector.En México, el 97% de las compañías pertenecen al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (PyMES). Dicho sector resulta ser el más vulnerable toda vez que las estadísticas arrojan que únicamente el 10% de estas empresas seguirá en funcionamiento dentro de diez años.
ERRORES MÁS COMUNES
Considerando el importante número de PyMES que no logran sobrepasar una etapa de maduración inicial, resulta interesante analizar los principales errores que se cometen y que se traducen en posteriores problemáticas. Dentro de estos errores, encontramos que la falta de asesoría legal y contable adecuada es un obstáculo recurrente, especialmente dada el limitado acceso a soluciones viables en esta materia para los emprendedores.
En México siete de cada 10 negocios no tienen una asesoría legal o contable al inicio de sus operaciones, señalaron expertos de la consultora Salles Sainz Gran Thornton en 2013. Lo anterior puede representar graves implicaciones como el incumplimiento en el pago de sus impuestos, no llevar un buen orden corporativo y administrativo, o la pérdida de derechos en patentes o marcas por falta de conocimiento en materia de propiedad intelectual.
Asimismo, esta falta de información ha llevado a que ocho de cada 10 PyMES no contraten especialistas para llevar sus registros financieros, según datos de la Facultad de Administración y Contaduría de la UNAM. Esto permite hacer hincapié en la importancia de contar con una asesoría legal y contable desde el arranque de operaciones, ya que, no contar con estos apoyos puede conducir a errores fiscales que en el peor de los casos desembocan en delitos. En este sentido, se destaca la importancia de tener un contador y abogado como política necesaria de toda empresa.
Lo mencionado anteriormente, no sólo conlleva a cometer errores e incumplimientos en materia fiscal o contable. Dentro de las PyMES es común encontrar falta de claridad jurídica y legal en los contratos comerciales que celebran con clientes y proveedores, así como en el manejo de sus operaciones corporativas internas, entre otros.
LAS BASES DE UN NEGOCIO SÓLIDO
No existe una fórmula mágica para tener un negocio sólido y próspero. Sin embargo, existen algunas medidas que se pueden tomar para tener bases firmes que permitan a cualquier empresa tener un buen funcionamiento a corto, mediano y largo plazo. En este sentido, contar con asesoría legal y contable desde el inicio puede ser la clave del éxito. Ya que, registrar la marca, constituir la sociedad correctamente y tener la contabilidad al día, son algunos ejemplos de trámites sencillos que al ser pasados por alto pueden convertirse en la peor pesadilla de cualquier emprendedor.
Bien dicen que es mejor prevenir que lamentar, por lo que toda PyME debe contar con expertos que le brinden asesoría clara y oportuna. De tal manera que sus esfuerzos se concentren en el buen funcionamiento, creación de estrategias, competitividad y cumplimiento de metas.
¿Ya cuentas con un aliado que te permita acceder a servicios legales de manera fácil y eficiente?
Contendido donado por Apolo Service
Foto: Banco de Imágenes
Deja un comentario